Limonero en macetas: lo que debes saber

Cultivar un limonero en macetas puede ser más sencillo y es que tener un jardín en casa nos permite obtener frutos naturales y saludables.

El limón es una de las frutas cítricas más famosas por la enorme cantidad de beneficios que nos proporciona. La posibilidad de plantar un limonero en macetas en casa es una increíble oportunidad  para obtener todas sus ventajas. Por suerte, el árbol de limón suele adaptarse fácilmente a todo tipo de terrenos y sus cuidados son realmente muy sencillos. No obstante, como en cualquier tarea de jardinería, hay que tomar en cuenta algunas tips básicos para hacerlo de forma eficiente.

limonero en macetas crecimiento ideal

Si cultivar hoy por hoy un huerto en casa es una de tus ideas debes saber que algunas frutas son más fáciles de  mantener que otras. Por ejemplo, en España el limón se da durante casi todo el año. Esto se debe principalmente a que existe una gran variedad de tipos de limón que se pueden cosechar a diferentes temperaturas y estaciones.

Para tener un limonero en macetas debes conocer algunos cuidados especiales aunque de poca dificultad. También es indispensable saber tratar las semillas y en este artículo te mostraremos cómo hacerlo.

Limonero en macetas: proceso de germinación de la semilla del limón

El primer paso para tener tu limonero en macetas es la germinación de la semilla. Este procedimiento se debe llevar a cabo siguiendo una serie de recomendaciones, entre las que se encuentran:

  • Utilizar las semillas que has obtenido recientemente de los limones, a menor tiempo de uso mayor será la probabilidad de germinar. Estas semillas en teoría deben ser aquellas que se encuentren en un nivel más alto de maduración.
  • Lavar las semillas para eliminar cualquier sustancia que pueda obstaculizar el proceso de germinación. Además procura elegir solo las que no estén cortadas o picadas. La limpieza es un paso fundamental ya que evita la futura aparición de hongos.
  • Dejar que las semillas filtren el agua. Luego colócalas en macetas con tierra abonada; la tierra debe estar húmeda y no completamente mojada para no provocar que las semillas se pudran.
  • Enterrar las semillas entre 1,5 y 2 cm de profundidad en la tierra previamente preparada en el paso anterior. Posteriormente debes cubrirlas con tierra y sobre ella un poco de papel film plástico. La función de este papel es generar calor y humedad al limonero en macetas.
  • Ubicar la maceta ya preparada con las semillas en un espacio con temperatura ambiente. A medida que la planta de limón crezca puedes quitar el papel o si lo prefieres abrir agujeros de manera tal que no las obstruya.

¿Cuál es el tamaño ideal de una maceta para limoneros?

Hemos destacado lo fácil que es plantar un limonero en macetas. Afortunadamente este árbol se puede adaptar fácilmente a este lugar sin verse afectado en su crecimiento y posteriores resultados. Sin embargo, es importante contar con macetas de tamaños adecuados para que el proceso de germinación y crecimiento sea exitoso.

El limonero debe estar en una maceta lo suficientemente grande, por lo tanto, la dimensión ideal es 30 cm de diámetro y una profundidad con las mismas características. De esta manera las raíces del árbol podrán crecer sin ningún tipo de impedimento.

Cuidados básicos del limonero en macetas

Para que tu limonero crezca saludable y libre de enfermedades o plagas debes seguir las siguientes recomendaciones:

  • Riego: nunca olvides que el limonero requiere de mucha agua para crecer. La frecuencia media es de 3 veces por semana en verano y en otras épocas del año al menos 1 vez cada 7 días. No obstante, como cada ambiente es diferente, lo más recomendable es cerciorarse de la humedad de la tierra y de esta manera podemos saber si necesita o no del vital líquido.
  • Fertilización: el abono te asegurará que el resultado del crecimiento de tu planta sean frutos saludables y de buen tamaño. Expertos aseguran que las mejores épocas para abonar limoneros son la primavera y el verano.
  • La poda: a medida que el limonero en macetas crece será necesario hacer una limpieza, en donde conviene eliminar las ramas secas o enfermas. Es importante mantener un equilibrio en la planta y todas sus partes, por lo que conviene podar las ramas que van creciendo demasiado.

Tu Jardín En Casa

Una planta tiene alma. Bienvenido a nuestro blog donde te enseñaremos como crear y cuidar un jardín en tu casa

Blogs Interesantes

hacer-abono-casero

¿Cómo hacer abono casero?

El abono casero es una preparación que proporciona grandes beneficios ya que contribuye con los nutrientes necesarios para la fertilidad

Si tienes dos centavos gasta uno en pan y otro en una flor. El pan te dará vida y la flor te dará una razón de vivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *