¿Cuándo trasplantar una aljiba?: 2 recomendaciones

En este artículo te mostraremos cuándo trasplantar una aljiba y cuáles son los mejores cuidados para mantenerla en excelentes condiciones.

La aljiba o Fuschia es una planta decorativa que se ha vuelto muy popular en diferentes partes del mundo. Posee una belleza única que la hace destacar entre muchos tipos de árboles y además no requiere de cuidados comprometedores, esto hace que su cultivo sea muy sencillo.

Está compuesta por hojas en forma de lanza en cuyo interior predomina el color rojo. Es capaz de crecer hasta 3,6 metros de altura y producir un gran número de flores de diferentes formas. Las flores generalmente cuelgan debajo de los tallos.

Esta plata suele florecer desde final de primavera hasta todo el fin del otoño. Tiene una particularidad y es que sus flores son tanto masculinas como femeninas, es decir, hermafroditas. El proceso de polinización de una aljiba se lleva a cabo gracias a la acción de algunos insectos. ¿Quieres saber cuán trasplantar una aljiba? Vamos a ello.

cuando-trasplantar-una-aljiba-2

2 Recomendaciones para saber cuándo trasplantar una aljiba

Lo primero que debes saber para entender cuando trasplantar una aljiba es que estas pueden predominar hasta el otoño. Por lo tanto este es el periodo ideal para hacerlo y la primera de las recomendaciones. Una de sus funciones principales es la decoración gracias a su estética, siendo perfecta para el interior del hogar pero también para terrazas, jardines, entre otros.

La segunda de las recomendaciones fundamentales para comprender cuándo trasplantar una aljiba está ligada directamente al espacio. Es necesario llevar a cabo este procedimiento cuando finaliza la tarde, la razón de esto es que la aljiba es una planta que aprecia la sombra. Uno de sus principales enemigos son los rayos del sol por lo cual debes encontrar un lugar que equilibre el impacto de las altas temperaturas de forma directa sobre ellas.

¿Dónde plantar una aljiba?: El suelo

Ahora que sabes cuándo trasplantar una aljiba, lo siguiente es determinar cuál es el suelo ideal para ella. La fuschia necesita de terrenos muy fértiles para crecer, por esta razón antes de realizar su plantación debes preparar el suelo con abono orgánico y además dejar listo un buen drenaje. En el sitio se debe remover la tierra con una profundidad de 30 centímetros aproximadamente.

cuando-trasplantar-una-aljiba-4

Es importante destacar que, si bien el suelo es el lugar más común, las aljibas también se pueden llevar a macetas.

Plantación: aire libre vs maceta

Como hemos mencionado podemos plantar una aljiba en maceta o al aire libre. El procedimiento para hacerlo es el siguiente:

  • Aire libre: extrae la raíz con un cepellón, es decir, un cúmulo de tierra que la rodea. Introdúcelo en agua durante unos 3 minutos hasta que esté bien empapado. Abona correctamente el suelo donde será plantada la aljiba y procede a hacerlo. Finalmente agrega agua en abundancia.
  • Macetas: en primer lugar elige una maceta ancha (la profundidad debe ser menor) y crea un sistema de drenaje en la parte inferior de ella. Luego integra una cantidad de sustrato para proporcionar los nutrientes que la planta necesita. Posteriormente coloca la aljiba, cúbrela, presiona y procede a regar con suficiente agua.
cuando-trasplantar-una-aljiba-3

Como ves no se trata solo de saber cuándo trasplantar una aljiba o fuschia, también hay que tomar en cuenta otros aspectos que se vuelven prioritarios para su crecimiento.

Cuidados extras: cuándo trasplantar una aljiba y no fallar en el intento

Al igual que cualquier planta las aljibas demandan determinados cuidados para crecer sanas y fuertes. Por ejemplo, a medida que se desarrollan muchas de sus flores pueden perder coloración y es necesario eliminarlas para dar paso al crecimiento de nuevas.

Existen plagas y enfermedades a las cuales pueden estar expuestas. Por esta razón luego de conocer cuándo trasplantar un aljiba también debes informarte sobre estos peligros. Las plagas que más las afectan son las arañas rojas y los pulgones, mientras las enfermedades más comunes en ellas son la hiel de la aljiba y la descomposición gris.

Ante esto es fundamental realizar un proceso de limpieza y poda constantemente. Vigilar las plantas para evitar la aparición de enfermedades, plagas y además proveer los fertilizantes que necesita para su proceso de crecimiento.

Tu Jardín En Casa

Una planta tiene alma. Bienvenido a nuestro blog donde te enseñaremos como crear y cuidar un jardín en tu casa

Blogs Interesantes

Si tienes dos centavos gasta uno en pan y otro en una flor. El pan te dará vida y la flor te dará una razón de vivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *