Este tipo de jardín se vuelve cada vez más popular. Por ello en este artículo te mostraremos cómo plantar una rocalla de forma exitosa.
Cuando tomamos la decisión de crear un jardín siempre surgen muchas dudas. Frente a muchos estilos, formas y tipos puede no ser una decisión demasiado sencilla. En realidad, debemos partir por la idea de cuál es el espacio que tenemos disponible para eso y también el clima en el que nos encontramos.
Ante tantas opciones que pueden satisfacer nuestras necesidades, surge la idea del jardín rocalla el cual se caracteriza por la majestuosidad de su diseño. Se adapta muy bien al exterior y los elementos que lo componen son realmente muy fáciles de encontrar. Entonces ¿cómo plantar una rocalla? La verdad es que no solo se trata de encontrar algunas rocas y combinarlas con una variedad de plantas.
De hecho, para entender cómo plantar una rocalla hay que seguir una serie de recomendaciones que a continuación podrás ver.
¿Cómo plantar una rocalla?: definiciones básicas
Estos jardines conocidos como rocallas están constituidos en primer lugar por rocas, como lo indica su nombre. Éstas se combinan con diferentes tipos de plantas en las que destacan las alpinas, las cuales crecen hasta determinado momento. Ante la duda de cómo plantar una rocalla hay que empezar por conocer los 3 elementos básico de este tipo de jardín: desniveles del terreno, rocas de distintos tamaños y por supuesto una gran variedad de plantas.
Una de las principales características de las rocallas es su baja exigencia para crearlas. Es decir, no demandan espacios muy grades ni requerimientos muy fuertes, por esta razón son la opción perfecta para el jardín de tus sueños.
Como ya hemos mencionado, las alpinas son las plantas que más se utilizan para crear este tipo de jardín. Esto se debe a que suelen adaptarse muy bien a los espacios con rocas ya que estás representan un soporte durante su crecimiento contenido.
¿Cómo plantar una rocalla?: Proceso
Unos de los primeros pasos para saber cómo plantar una rocalla y no fallar en el intento es la elección de la ubicación. Las rocallas deben estar expuestas a mucha luz solar y cuidar considerablemente los efectos del viento sobre ellas. El suelo en teoría no debe ser demasiado seco, además se deben realizar trabajos de drenaje para que las plantas puedan recibir el vital líquido de forma correcta.
Debemos asegurarnos que el terreno esté completamente limpio y libre de malezas, en caso contrario, corresponde hacer una limpieza para eliminarlas. Para prepararlo hay que hacer una rotulación de la tierra con al menos 30 cm de profundidad, la tierra que se desprende de este proceso debe ser mezclada con arena. Posteriormente preparamos un lecho de cascotes en donde adherimos una capa de sustrato, elemento que aporta los nutrientes que las plantas necesitan para su crecimiento.
Los siguientes pasos son los siguientes:
- Las piedras: antes de colocar las piedras hay que elegir cuáles son las que mejor se pueden adaptar a nuestra idea. Afortunadamente existe una gran variedad de ellas entre las que podemos decidir: granitos, rocas calcáreas, entre otras. Regularmente las rocallas cuentan con piedras de forma irregular y dimensiones mínimas de 60x30x30 centímetros. Las piedras más grandes se colocan primero y con una separación prudente para que cada una de las plantas tenga un buen espacio para crecer. Otra de las cosas a comprender para saber cómo plantar una rocalla es que éstas se sitúan en terrenos con pendientes, por lo tanto, las rocas se deben enterrar hacía la mitad de su volumen y con inclinación. Esto con el objetivo de ejercer una función de corriente del agua hacía la tierra.
- Hora de plantar: la vegetación se debe plantar idealmente durante la primavera, manteniendo siempre la tierra húmeda. Es importante destacar que desde la colocación de las piedras al momento de la plantación hay que dejar un espacio de algunas semanas, con el fin de que la tierra removida se pueda asentar.
Variedad de diseños
Unas de las principales ventajas de las rocallas es que podemos elegir la forma o estética del jardín según nuestras necesidades. Las plantas en todas sus variedades y colores se pueden plantar a diferentes escalas para lograr un equilibrio y armonía visual. Cuando se finaliza el proceso de plantación hay que afianzar la tierra y realizar un riego sencillo con el fin de humedecer el terreno.
Las especies que se pueden añadir al jardín realmente son muchas. No solo debes saber cómo plantar una rocalla también te recomendamos investigar sobre cuáles son tus mejores opciones. Entre las que más destacan se encuentran los arbustos de brezo, las clavelinas, el crocus, cactus, agaves, etc. Esta elección está directamente ligada al tipo de clima donde te encuentres.